• 1
  • 2
  • 3

Árbol Crea tu árbol

Crea y comparte un árbol por la emergencia climática.
[+ info]

siguenos Síguenos

Desde aquí podrás encontrarnos en las redes sociales.
[+ info]

 Documentos

Transformación Digital Educativa de nuestro colegio.
[+ info]

 Documentos

Documentos del centro.
[+ info]

Actividades Extraescolares y complementarias

La importancia de las actividades complementarias

La cada vez más aceptada y extendida educación integral, nos habla de no solo ayudar a fomentar los conocimientos, sino también otras capacidades de los estudiantes, ya que es fundamental para su educación.

Conocer el valor del trabajo en equipo, de la cultura, la música, la paz, las realidades sociales, son sólo algunas de las cuestiones que también son importantes aparte del conocimiento en bruto, y es aquí donde entran las actividades complementarias, que ayudan a desarrollar conceptos y valores que de otra manera, sería imposible.

Las actividades complementarias, como su propio nombre indica, complementan la educación de los jóvenes en etapa de escolarización, para que puedan entender la realidad que les rodea y pasar en el futuro a la sociedad adulta.

Un buen calendario de actividades en un centro educativo, contribuirá no solo a practicar conceptos que ya hayan aprendido los alumnos, sino también a practicar y descubrir nuevas capacidades y habilidades que también son indispensables para su formación completa.

Tanto las actividades complementarias como las extraescolares tienen la finalidad de colaborar en la educación integral de los alumnos.

Con este tipo de actividades se busca, por lo tanto, que tengan una mejor transición a la vida adulta, fomentar la aparición del interés para que puedan elegir su futuro profesional, desarrollar la creatividad, la socialización, y en definitiva no limitar la escolarización a conocimientos académicos, sino también vitales, dando lugar a un proceso mucho más enriquecedor para la persona. 

Actividades Complementarias

Las actividades complementarias son aquellas que se realizan en los centros educativos dentro del programa educativo de cada curso y están dentro de las horas escolares.

No se consideran horas lectivas algunas de ellas ya que no son "de clase" propiamente dichas, pero se usan para complementar lo aprendido durante las horas lectivas y para fomentar el desarrollo de capacidades valiosas para cada individuo.

Un ejemplo sería realizar actividades en eventos o fechas especiales como día de Andalucía, día del libro, día contra la violencia de género, Navidad, fin de curso, entre otras

Actividades Extraescolares

Las actividades extraescolares son aquellas que se realizan fuera del horario escolar, tanto si están programadas por el centro educativo como por otro tipo de institución.

Aunque algunas tengan la misma finalidad que las actividades complementarias, como puede ser complementar el aprendizaje de la escuela, o aprender otras disciplinas como música, deportes, idiomas etc, también están enfocadas a complementar los programas educativos y a administrar de la mejor manera posible el tiempo libre de los pequeños y adolescentes.

No están incluidas directamente en el programa formativo de los cursos, sino que lo complementan, y no tienen en muchos casos una franja de edad concreta para realizarse.

Beneficios de las actividades complementarias en las escuelas

Salir de la rutina y aliviar el estrés diario.

Al igual que los adultos sufren de estrés y ansiedad por contar con una alta carga laboral o situaciones complicadas, a los niños y adolescentes les sucede lo mismo con la escuela.

El estrés repercute de forma muy negativa en el rendimiento escolar y su vida diaria, por eso es importante combatirlo con todos los medios al alcance tanto desde la familia, como desde los propios centros escolares.

Contar con un buen programa de actividades complementarias frecuentes ayuda en gran medida a mitigar lo rutinario del periodo escolar, a que los estudiantes se encuentren más motivados, su rendimiento sea más alto, retengan mejor los conocimientos aprendidos y alivian el estrés que producen las clases, ya que con las actividades complementarias se aprende desde una perspectiva diferente y de forma activa y práctica. 

Socialización, cooperación y sentimiento de pertenencia al grupo.

Durante las actividades complementarias es frecuente que se trabajen proyectos en grupos de alumnos y alumnas, por aulas o grados educativos, en los que el alumnado aprende a trabajar de forma colaborativa y que luego son expuestos o incluso representados en el caso de que sean obras teatrales, recitales o conciertos, delante de sus compañeros.

Esto ayuda en gran medida a desarrollar la colaboración entre los estudiantes, a que aprendan el valor del trabajo en equipo, y su sentimiento de aceptación por el grupo, de tolerancia, fomenta la socialización y una amplia gama de valores y habilidades que, de otra manera, serían muy difíciles de desarrollar.

Descubrimiento de habilidades.

La realización de actividades de apoyo en los centros escolares, ayuda en gran medida a los alumnos al descubrimiento de sus propias capacidades individuales, y a desarrollar su interés por áreas que de otra manera les serían desconocidas.

  • Cine
  • Teatro
  • Música
  • Historia
  • Otras culturas
  • Viajar
  • Hablar en público
  • Hacer negocios
  • Gestionar equipos de trabajo
  • Capacidades de liderazgo
  • Oratoria
  • Deportes
  • Naturaleza... Y mucho más

Para los estudiantes el mundo es un libro abierto que tiene mucho que ofrecer y descubrir, por eso ayudarles a conocerlo y entenderlo más allá de los libros y laboratorios es sumamente beneficioso para su educación integral.

Desarrollo de conciencia social

La asistencia del alumnado a las actividades que tienen como fondo el entendimiento de las realidades sociales diferentes a la suya tiene habitualmente unas respuestas increíbles por parte de los pequeños, y les ayuda a tomar conciencia social del mundo que les rodea.

Realizar actividades que giren en torno a un tema concreto son muy bien recibidas por los niños, niñas y adolescentes, como talleres o charlas efectuadas por profesionales en áreas concretas, como la paz, el racismo, la violencia de género, el bullying, la pobreza, la contaminación, el respeto por la naturaleza, los animales, etc.

Esto permite también, que los jóvenes puedan formar sus propias ideas de la información que reciben, favoreciendo su desarrollo intelectual, pensamiento crítico y habilidades de razonamiento.

Fomento de la creatividad

Las actividades complementarias tienen también como objetivo fomentar la creatividad del alumnado y el pensamiento divergente, o lo que es lo mismo, la capacidad de desarrollar soluciones creativas a los problemas que se les puedan presentar.

Participar en proyectos, salidas en grupo, actividades, exposiciones y talleres, alimenta la imaginación y la creatividad de manera que puedan descubrir intereses, capacidades y desarrollar interés por áreas antes desconocidas.

¡ANIMA A TUS HIJOS A QUE DESCUBRAN EL MUNDO!